Translate

martes, 28 de octubre de 2014

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE BLOG, FACEBOOK Y TWITTER







SEMEJANZAS   

Son canales de comunicación y publicación.  Es necesario contar con una cuenta de correo electrónico para poder registrarse. Son herramientas on line de la Web 2.0. El usuario puede restringir su privacidad, limitando el acceso a sus amigos o seguidores Son de acceso público y gratuito. Permiten compartir fotos, videos, artículos. Son redes sociales “horizontales”, ya que están dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Permiten transmitir y expresar ideas, sentimientos, opiniones. 
  
DIFERENCIAS  Permite compartir información con cualquier persona que tenga acceso a internet Permite compartir información solo con usuarios de Facebook Permite compartir información solo con usuarios de Twitter. 
Los blogs son espacios útiles para personas u organizaciones en busca de espacios de exhibición o promoción de su labor. Leer un blog y crear contenido son dos actividades muy distintas. Quien lee tiene la opción de comentar lo que observa, si quiere, al tiempo que decide si regresa o no a ese lugar, su compromiso es débil con el medio, mientras que el autor del mismo tiene un lazo más fuerte con este. 

Quien crea contenido (textos, imágenes, videos, etc.) para un blog busca, en algún punto de su ejercicio, la retroalimentación de quienes son testigos de la herramienta. Aquel que sólo busca desahogarse o expresarse, sin la necesidad de interactuar con otros, termina por aburrirse y lo abandona. 
 Esta red es usada por todo tipo de personas que se enfocan en ganar seguidores sin importar el modo, apelando a todo tipo de tácticas para lograr ese objetivo. Aún no está claro para qué sirven los seguidores, pero todos los desean y para ello se valen de comentarios acerca de la cotidianidad de sus vidas, su lista favorita de canciones, colocar enlaces de información interesante y frases ingeniosas que nos sirven para entrenar y mostrar nuestras habilidades, también para que profesionales promocionen sus productos y servicios.El manejo del tiempo en el twitter es diferente al del blog o facebook ya que se va realizando en el instante tanto para el que escribe como para el que contesta. 

Es la red social más popular. Además de crear tu perfil personal, puedes crear grupos y páginas, para que se puedan unir otras personas que tengan el mismo interés, aunque no sean tus "amigos" en Facebook. Te permite mantenerte enterado de lo que hacen tus familiares, tus amigos y tus "amigos”. La ventaja de crear un grupo o página en Facebook que sea una extensión de tu blog, es que hay mucha gente que se siente muy cómoda en esta herramienta y prefiere dejar sus comentarios allí, en vez de hacerlo en tu blog debido a la facilidad de uso.De cualquier manera, esto permite conocer opiniones que de otra manera no nos llegarían. Y nuestros amigos y "amigos" pueden a su vez compartir con nosotros artículos, fotos, etc. 

Posibles aplicaciones desde el punto de vista educativo 
  
No hay duda de que la educación se ha beneficiado con las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es por ello que estas herramientas se han utilizado con éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se debe innovar en la forma de educar.Se presentan las redes sociales, las cuales surgen como una alternativa de comunicación entre pares y que pueden usarse como herramienta educativa.Fue creada por estudiantes para intercambiar archivos, avisar si había alguna clase, etc.Hoy en día, su uso se ha diversificado y por eso vale la pena preguntarse si pueden utilizarse estas redes sociales como herramienta para impartir educación formal. 

La tecnología tiene el poder de transformar la educación. Es así como la sociedad se beneficiaría de un sistema educativo eficiente y eficaz con su empleo correcto.Estudios han demostrado que los blogs y redes sociales son muy empleadas en la búsqueda y obtención de información, en especial por alumnos de Educación Media.Cualquiera de las herramientas de la web 2.0 puede utilizarse con fines educativos, ya que, a diferencia de lo que nos ofrecía la web 1.0, permite la interacción tanto con la computadora como con los distintos usuarios.A continuación, se detallan algunas de las posibles aplicaciones de cada una de ellas. 

Permite que los alumnos puedan compartir sus trabajos escritos con sus compañeros y con la comunidad, y la retroalimentación de los mismos por parte de sus compañeros, quienes tienen la posibilidad de comentarlos.Se pueden hacer clases virtuales, donde los docentes publiquen clases y artículos relacionados con los contenidos a estudiar. Esto puede tener beneficios en términos de tiempo y también de acceso y de registro dela información. A su vez, favorece y facilita el trabaje entre los alumnos. 

Brinda la posibilidad de recomendar y compartir enlaces de sitios educativos, así como novedades acerca de fechas de las es, calificaciones u otras noticias. 
Permite intercambiar archivos entre profesor y alumno, y entre los mismos alumnos.A su vez, notificar acerca de fechas de clases, novedades, resultados, inasistencias de profesores, entre otras cosas. Al poseer una herramienta de chat, puede utilizarse dentro y fuera del aula para realizar debates entre los alumnos.Puede utilizarse como plataforma educativa, donde puedan publicarse contenidos y ser visitados y comentados por los alumnos.Se pueden crear grupos de estudio o de debate y discusión sobre distintos temas. 

Actividades que realiza el Club De Leones de Lomas de Solymar (aportes de Silvia Fernández)

http://leoneslomasdesolymar.blogspot.com/p/nuestras-obras-la-comunidad.html 

La WEB 2.0

Mis aportes: Semejanzas: 1. Son herramientas online de la web 2.0.
2. Son redes sociales.
3. Son de acceso publico y gratuito.
4. Para poder registrarse se necesita tener una cuenta de correo electrónico.
5. A través de ellos se puede transmitir y expresar sentimientos, ideas, opiniones, etc.
6. Son canales o vías de comunicación y publicación.

Diferencias: Blog: Permite compartir información con cualquier persona que tenga acceso a Internet.
Facebook: Permite compartir información solo con usuarios de facebook.
Twitter: Permite compartir información solo con usuarios de Twitter.


Aplicaciones desde el punto de vista educativo:
Cualquiera de estas herramientas de la web 2.0 puede utilizarse con fines educativos, ya que se puede interactuar con diferentes usuarios.
Ejemplos: se pueden hacer clases virtuales, los docentes pueden publicar artículos con los temas a estudiar, los alumnos pueden compartir sus trabajos escritos, se pueden hacer comentarios sobre los mismos, puede haber debates dentro y fuera del aula (chat), se pueden crear grupos de estudio o de discusión, puede haber intercambio de archivos entre profesores y alumnos y entre los mismos alumnos, se puede notificar inasistencias de profesores, fecha de clases, fechas de parciales, novedades, etc.

viernes, 24 de octubre de 2014

SHOPPING COSTA URBANA - URUGUAY


La creación de este Shopping ha generado muchas fuentes de trabajo, fortaleciendo la zona, con mayores servicios para la comunidad. Un centro para la recreación, paseo y poder realizar trámites sin necesidad de trasladarse a Montevideo. El turismo exterior como del interior del país siempre está presente todo el año. Bienvenidos al SHOPPING COSTA URBANA !!!



                 EL TRANSCURSO DE LA CONSTRUCCIÓN
                        
   


               INAUGURACIÓN DEL SHOPPING COSTA URBANA




                     CENTRO CÍVICO Y COMERCIAL




jueves, 23 de octubre de 2014

Encuesta sobre la elección de Escuelas Públicas o privadas, ¿ cómo se encuentra nuestra educación pública vista por los Uruguayos?

https://www.youtube.com/watch?v=-m512s66YEM

Tecnologías y pedagogía emergentes en España, Uruguay abriendo caminos...


Libros con relación al uso de las tecnologías en Educación.


La investigación en Tecnología Educativa y en Tecnologías de la Información y la Comunicación no ha sido una parcela muy desarrollada en el terreno de la investigación de las ciencias de la comunicación y la educación aquí se pretende desarrollarlas y colaborar al aprendizaje.
Este libro aborda el aprendizaje colaborativo asistido por ordenador, un área de investigación novedosa dentro de la tecnología educativa. Desde este paradigma, el uso integrado de las tecnologías de la información y la comunicación se propone como un instrumento de mediación para facilitar el desarrollo educativo.
En el actual contexto de desarrollo y usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, todos los que se dedican a la docencia sienten la necesidad de aprender nuevas formas de enseñar.
Este libro salva el distanciamiento que existe entre la investigación y la práctica, mostrando las experiencias más innovadoras del uso de TIC en centros educativos de Primaria y secundaria.
Este libro está dirigido a los profesionales de la educación (estudiantes del título de Maestro de Infantil y Primaria en sus diferentes especialidades, profesores en activo, pedagogos, psicopedagogos, educadores en general...) que quieren conocer qué se puede hacer con las TIC en Infantil y Primaria.
En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de las estructuras educativas que predominaban.

Mapa conceptual centros educativos de la Costa


Fotos tomadas en el shopping Costa Urbana ,exposición realizada por alumnos de una Escuela en el marco del día del patrimonio











 Apore del módulo 2 y tarea para realizar con los alumnos.


A) Blog,Facebook y Twitter forman parte de ésta nueva era digital,forman parte de las redes sociales ,y de la web 2.0, son unos de los sitios más frecuentados por la población.Cuando se habla de redes sociales hablamos de formas de interacción social,marcadas por un intercambio dinámico entre personas,grupos e instituciones en distintos contextos. Es un sistema que constantemente se está construyendo,modificando innovando, existiendo similares interesas entre ellos y cierta organización.
Son construidas y dirigidas por los mismo usuarios, y ellos mismos son los que aportan el contenido. Comparten en común tener,salas de chat, foros ,juegos. Las personas se pueden comunicar con amigos y con cualquier individuo que las posea.
Los Blogs pueden cumplir una función importante en cuanto a publicaciones y la interacción con los profesores. Pueden ser gratuitos o pagos, existe para empresas,personal,temático, de estudio,etc. Siempre toda la información aparece clasificada por fecha categorías y etiquetas,existen enlaces.
La forma de creación de los blogs, de facebook y de twiter es accesible para cualquier persona que maneje los usos básicos de la informática. Quien lo crea es el editor, por lo cual puede publicar lo que el quiera.
Internet ah tomado un nuevo rumbo como un “nuevo espacio psicosocial”.
Con respecto a las alteraciones de la intimidad considero que los tres sitios son parte de ello, ya que en cualquiera de los sitios uno puede poner datos falsos y mostrar una identidad la cual no le pertenece. Las redes sociales son alterantes de la intimidad,depende de cada usuario hacerlo o no. También se da la posibilidad de la integración de los aspectos públicos y privados.
Quizás a lo que estemos asistiendo sea a una mutación de la dicotomía interior-exterior, inaugurada hace no más de dos siglos “(Sibilia, 2008).
B)Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han brindado muchos beneficios a la educación. Al utilizar las redes sociales dentro del aula se puede centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes, profesores y alumnos de un sitio educativo. Los alumnos pueden crear sus propios objetos de interés,contribuyen en la coordinación y ellos mismos proporcionan información.
Es por ello que estas herramientas se han utilizado con éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que contribuyen en la larga carrera de ir innovando el currículum, se debe innovar en la forma de educar.
Las redes sociales, surgen como una alternativa de comunicación entre las personas y pueden usarse como herramienta educativa.
Según Kirchman (2010): Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación evolucionaron en los últimos años de manera exponencial. La capacidad de interconexión a través de la red y programas de fácil manejo son parte de ese crecimiento. En ese sentido, las redes sociales, con su capacidad innata de crear comunidad, se perfilan como una alternativa interesante para incluir en los procesos educativos.
Si bien todavía los recursos y medios disponibles no son empleados como componentes clave para mejorar la calidad de la educación se está trabajando en ello y mejorando cada vez más con el paso del tiempo y el aumento de la tecnología.
Según encuestas realizadas un promedio de 80% de los estudiantes en muchos países usan Facebook, puede funcionar como una plataforma educativa online con las aplicaciones gratuitas que están disponibles para todo el publico.
Cuando utilizamos los blogs para estudiar, es necesario ver quienes lo crearon , con que finalidad, si la información tiene coherencia,debe existir una buena planificación de la clase, que nos permita usarla de manera adecuada en proyectos educativos,deben existir objetivos claros que no sólo conduzcan a conseguir mayor información, sino a formar al individuo.
Internet no posee un sistema de control de la calidad de la información,es por eso que es necesario verificar la calidad de la información. 
 
C) Mi propuesta puede ser que un grupo de estudiantes intercambien ideas a través de facebook o twiter sobre la institución a la cual concurren, desde el punto de vista artístico ,teniendo en cuenta mi carrera. Pensar de que formas se podría innovar en el espacio, trabajando en grupos, a través de la pintura, o de imágenes, también de frases con mensajes para brindar contenidos a los próximos alumnos, aquí también podría tener lugar el profesor de literatura o lengua. Con la colaboración de un profesor de informática, podrían utilizarse las páginas webs para buscar fotos e ideas, y luego intercambiar información. Para culminar la tarea se podría crear un blog con el antes y después de la intervención artística de los alumnos, en una recopilación de fotografías.

lunes, 20 de octubre de 2014


Semejanzas y diferencias entre Facebook, Twitter y Blog

Estas tres herramientas fomentan el aprendizaje colaborativo y mejora el aprendizaje de la educación.

Forman parte de la Web 2.0 y se puede acceder a ellas fácilmente y así encontrar y conocer amigos y estar en contacto con ellos, solo se necesita  tener una cuenta de correo electrónico.

En las tres los usuarios son productores de las cosas que se publican aparte de que se pueden tratar diferentes temas.

 

Diferencias

 

Algunas diferencias pueden ser que en Facebook se necesita registrarse y es así donde podemos acceder para jugar, chatear, unirse a grupos, hacer comentarios y ver publicaciones de amigos.

En cambio Twitter es más parecido a un blog pero aquí podes seguir a otros usuarios, aquí se comenta o agrega pensamientos en tiempo real pero no tiene chat.

Twitter es en tiempo real y Facebook se puede retomar temas ya tratados

En el Blog hay un orden cronológico, marca la fecha, tambien Facebook lo hace; estos dos se pueden retomar temas anteriores y también estas dos herramientas nos permite subir archivos multimedia,  etc. y Twitter no.

 

Aplicaciones de estas herramientas en el aula

 

Estos recursos cada vez más apuntan a la socialización y el aprendizaje por eso la escuela debe incluirlos en las planificaciones de los docentes.

 

El Facebook permite crear grupos donde publicas información que sea relevante para el maestro – alumno por ejemplo si hay cambio de horarios, faltas del docente o el alumno, fechas de pruebas y subir material de estudio tanto maestro como alumno.

 

Twitter: el maestro o el alumno pueden enviar mensajes en forma actualizada en tiempo real y conseguir respuestas breves y rápidas.

 

Los Blog permiten intercambiar ideas, que alumnos y profesores trabajen en equipos y puedan expresarse o subir conocimientos adquiridos y así también practicar escritura.

El blog se puede seguir utilizando en casa por ejemplo para hacer los deberes.

Es un recurso, una herramienta que permite fortalecer el vínculo alumno – alumno o alumno – maestro.
 
 
 
PLANIFICACION: 

 

Áreas a trabajar: Expresión Artística, lengua (Escritura y Lectura), utilización de blog y google.
 

Ya habiendo elaborado y creado conjuntamente un Blog entre el docente y alumnos y contando con que todos los alumnos tienen en clase la ceibalita y accediendo a la red ceibal.

 

Consigna de trabajo

 

Contará de dos partes:

 

1)    Cada alumno deberá  subir al Blog de la clase una foto o imagen de una obra de arte de un artista plástico Uruguayo.

 

2)    Hacer una descripción de la obra y agregar algún dato del autor.

 

 
Tarea del segundo módulo sobre redes sociales y blogs

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/40500218